Portacabot impulsa 12 planes para transformar equipamientos juveniles en agentes educadores.

Agents educadors

Portacabot realiza 12 planes de dinamización de Equipamientos Juveniles, como parte del apoyo ofrecido por la Oficina del Plan Joven de la Diputación de Barcelona a los entes municipales a través del Catálogo de Servicios del organismo supramunicipal para 2024.

Estos planes de dinamización se enmarcan dentro del proyecto “Equipamientos 2030: responsables y educadores” de la Diputación de Barcelona. El objetivo de este proyecto es transformar los equipamientos y espacios municipales de educación, deportes y juventud para que se conviertan en agentes educadores con un papel más activo en la sociedad, adoptando una nueva visión que supere los límites del edificio e integre el entorno, las personas y la comunidad.

Para lograrlo, se basa en 4 pilares que se alinean con los objetivos de los planes de dinamización de los equipamientos juveniles:

  1. Participativo: el equipamiento debe fomentar la ciudadanía activa y la participación en su gestión y gobernanza.
  2. Accesible: el equipamiento debe garantizar el acceso universal y equitativo a toda la ciudadanía, sin ningún tipo de barrera ni discriminación.
  3. Igualitario: el equipamiento debe garantizar y promover la igualdad y dignidad de todas las personas.
  4. Sostenible: el equipamiento debe ser sostenible y ambientalmente responsable, comprometido con la lucha contra el cambio climático y con la eficiencia energética y la economía circular.

Los planes de dinamización de los equipamientos juveniles han contemplado tanto los usos, gestión y coordinación del espacio físico, como el desarrollo del programa específico para su dinamización, así como la identificación de los aspectos determinantes a tener en cuenta para su buen funcionamiento. Los planes de dinamización se han realizado entre los meses de junio a octubre, llevando a cabo las fases de análisis de la situación y definición de objetivos, fase de participación y estudio para la dinamización del espacio, y la fase final de redacción y devolución del resultado final.

Se han seguido los principios metodológicos que han guiado todo el proceso de elaboración de los planes, que son que sea un proyecto participativo, inclusivo y diverso, integral y transversal, y con potencial transformador.

Los municipios que han solicitado este apoyo de la Diputación de Barcelona en 2024 se encuentran en las comarcas del Alt Penedès, Bages, Baix Llobregat, Berguedà, Maresme, Osona, Vallès Occidental y Vallès Oriental.

¿Necesitas más información sobre los procesos participativos de PortaCabot?

Comparte esta noticía

Otros noticías de interés